Perú: Inversión Extranjera y Comercio Internacional

El Perú es una panacea de oportunidades atractivas y lucrativas. El Perú y su extensa gama de los diversos sectores económicos así lo demuestran (minerales, manufacturas, energía, petroquímicas, agroindustrial, construcción, etc).

Para poder sacar los beneficios de todas las oportunidades se requiere manejar y vencer los obstáculos que se presentan y son inherentes al sistema peruano.

1- La operacionalidad de su negocio

Se puede efectivizar a través de la plataforma online e invertir de aproximadamente 30 dias para llegar a constituir el primer paso de la operacionalidad de un negocio. De forma secuencial se debe relacionar con el registro público y el aparato municipal que regula la emisión de licencias.

2- Gestión de su negocio

El teje y maneje de las cuestiones laborales y administrativas que permitirán alcanzar eficacia en la medida que el inversor entienda los caminos de la burocracia central, regional o municipal.

3- Las licencias

Escoja el sector y habrá elegido la necesidad de obtener determinados tipos de licencias. Autorizaciones que podrán alcanzar uno o varios de los ejes de la administración pública en general.

4- Transparencia

La sociedad peruana se encuentra en constante ebullición hacía estándares de exigencia en cuanto al manejo transparente de los negocios. Desde hace poco tiempo, una empresa de origen brasileño originó acciones de repulsa por causa de diferentes actos de corrupción practicados en diferentes niveles de responsabilidad de los entes gubernamentales.

5- Marco impositivo

Habrá que considerarse las ventajas otorgadas por legislación que produce el Ejecutivo y su relación con acuerdos internacionales. El manejo del calendario local ayuda a mantener una economia empresarial más competitiva y eficiente.

6- Propiedad intelectual

A pesar de haber mejorado la protección a la propiedad intelectual, el sistema peruano aún aqueja de distorsiones y sobre las cuales se deberá tomar medidas preventivas de salguarda.

7- Resolución de conflictos entre privados o con la Administración

El sistema judicial ha dado pasos agigantados en cuanto a asumirse como un poder moderno y de confianza, sin embargo todavía debe ahincarse en profundizar sus reformas para aproximarse de los estándares europeos. Para el inversor, en lo que respecta a sus compromisos contractuales, evitar el peso de la lentitud judical, debe optar por una cláusula de carácter arbitral. Vía necesaria para aproximarse del tiempo razonables en cuanto a la ejecución de contratos.

8- Falta de conocimiento de la matriz cultural peruana

Se debe redoblar cuidados en los áspectos culturales, evitar que ellos se transformen en barreras e acaben por inviabilizar en un mercado que ofrece tan excelentes oportunidades de negocios.

La forma del saludo, el tipo o asunto de conversación, el tono de voz, la fuerza de los valores nacionales peruanos, la riqueza de la historia o sus vicisitudes, todos esos factores son dignos de ser tomadas en cuentas. La acumulación de errores o “metidas de pata” podrán no ayudar a la concretización de negocios en el Perú.

Qué hacemos?

Buscamos las mejores alternativas para nuestro cliente poder usufructuar las ventajas otorgadas por el Derecho. Nos abocamos en las particularidades y especificidades de la fiscalidad, en las ventajas laborales y en todas las cuestiones necesarias para fortalecer la competitividad del cliente.

Practicamos una estrategia jurídico – comercial que permita al inversor desarrollar en seguridad sus operaciones en el mercado receptor, bajo un marco de disminución de riesgos. Tenemos por objetivo ir más lejos de las implicancias jurídicas de la operación, teniendo por objetivo conjugar factores como el conocimiento profundo del modus operandi de la Administración nacional, el dominio de los códigos culturales del mercado, la capacidad de saber administrar los canales de la political intelligence y el sentido afinado de las oportunidades.

En cuanto al comercio internacional, nuestros abogados actúan bajo una perspectiva global, tanto en la consultoría como en lo contencioso, en el mercado de las relaciones bilaterales o multilaterales de la operación en concreto. Perfeccionamos las cuestiones técnico-jurídicas para evitar los embarazos burocráticos y las divergencias o conflictos desnecesarios, interviniendo, analizando y desarrollando procesos de negociación, en conformidad con los lineamentos otorgados por la Organización Mundial del Comercio o por los correspondientes órganos de integración regional o por los tratados comerciales firmados por la Unión Europea. De la misma forma nuestros abogados participan activamente en la recuperación de créditos y activos, y en la elaboración de documentos contractuales que se refieran a las operaciones de comercio internacional.