Luxemburgo

 

  • Inmigración

Destinatarios: Ciudadano no comunitario que tenga por objetivo ejercer actividad laboral/profesional en el Gran Ducado de Luxemburgo.

Autoridad competente: Ministerio de Relaciones Exteriores y Europeos.

Ciudadano que pretende establecerse en Luxemburgo como trabajador autónomo:

Antes de entrar en territorio luxemburgués:

  • Solicitar un permiso de residencia temporal a la Dirección de Inmigración del Ministerio RR.EE. de Luxemburgo, acompañado, en su caso, de la solicitud de un permiso de establecimiento;
  • Estar en posesión de un pasaporte válido;
  • Después de obtener un permiso de residencia temporal, solicite, caso sea necesario, un visado de tipo D.

Después de haber ingresado en territorio luxemburgués:

  • Declaración de llegada ante órgano municipal del lugar de su residencia;
  • Examen médico;
  • Solicitar el permiso de residencia para nacionales de terceros países que trabajan como autónomos;
  • Para obtener el permiso de residencia para trabajar por cuenta propia, deben cumplirse las siguientes condiciones:
  1. Calificaciones necesarias de acuerdo con el derecho de establecimiento;
  2. Recursos necesarios para llevar a cabo la actividad deseada;
  3. Demostrar que su empresa aportará beneficios a la economía luxemburguesa.

 

  • Sociedades

Desde la óptica del cliente hispano-americano, son diversas las razones que justifican la constitución de una sociedad en Luxemburgo. Nos limitaremos a indicar las más importantes:

– Estabilidad de Luxemburgo como pais y plaza financeira bancaria;

– Alto grado de protección y una planoplia de instrumentos de salvaguarda;

– Transparencia en cuanto al manejo y los movimientos bancarios y financieros;

– Regimen fiscal muy ventajoso;

–  Existencia de acuerdos de dupla tributación con la mayoría de los estados latino-americanos;

– Ejecución de operaciones de adquisición, custodia y enajenamiento de títulos valores y títulos sociedades de Luxemburgo y del mundo en general; administración y gestion prudente de divisas, metales preciosos, títulos de deuda pública.

  • Los permisos o licencias especiales para las actividades de la sociedad
Asistencia para la obtención de los permisos y licencias necesarios para llevar a cabo actividades comerciales en Luxemburgo. Esto se refiere a los permisos de las autoridades locales, las licencias para llevar a cabo ciertas actividades financieras, los requisitos para contratar a un nacional de Luxemburgo, etc.
  • Fusiones y Acquitions en Luxemburgo
Las fusiones y adquisiciones, la compra de acciones de empresas existentes en Luxemburgo y otra reestructuración corporativa en el mercado luxemburgués.
  • Liquidación y disolución de sociedades de Luxemburgo
Nuestros abogados y contadores de Luxemburgo proporcionan asistencia legal relacionada con la disolución y liquidación de sociedades de Luxemburgo, así como los procedimientos de quiebra.
  • Litigio Corporativo y Comercial
Nuestros abogados podrán representarle en todas las etapas de un litigio en Luxemburgo.
  • Asesoramiento fiscal y planificación fiscal
  • Derecho Urbanístico: Licencias, autorizaciones, contratos de trabajo, due diligence inmobiliaria, compra y venta.
  • Propriedad Intelectual: El sistema jurídico indica diferencias en cuanto a la propriedad industrial y  a la propriedad intelectual. La industrial tiene como objetivo proteger las creaciones relacionadas con la industria: patentes y modelos de utilidad, signos distintivos y diseños. La propriedad intelectual busca proteger las creaciones del espíritu que se concretizan mediante la personalidad del autor, lo cual implica creaciones únicas y que no se encuetren sujetas a la producción industrial o en serie; entre las cuales podemos indicar: obras literarias y artísticas como las novelas, poemas y obras de teatro, películas, obras musicales, obras de arte, dibujos, pinturas, fotografías y esculturas o diseños arquitectónicos, así como las reglas para juegos y los programas de ordenador. Al darse esta diferenciación, la gestión de dichas propriedades nos encamina hacia órganos diferentes.
  • Derecho de las Nuevas Tecnologías e Informática: Contratos informáticos, protección jurídica de la información personal, flujo de datos fronterizos, protección jurídica del software.
  • Derecho de Familia: Matrimonio, filiación y adopción, guardas, alimentos.