Comercio Internacional e Inversión

COMERCIO INTERNACIONAL

Organización Mundial del Comercio

La OMC se creó el 1 de enero de 1995 en sustitución del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que había surgido tras finalizar la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, cuenta con 164 países miembros y 20 observadores. La organización ha contribuido a configurar un sistema de normas de apertura comercial para la economía mundial. Además de administrar los acuerdos comerciales celebrados por sus miembros, proporciona un foro para negociaciones, soluciona diferencias, supervisa las políticas nacionales, presta asistencia técnica y formación a los países en desarrollo y planifica la cooperación con otras organizaciones internacionales. Cuando los miembros de la OMC desean actualizar las normas multilaterales, ponen en marcha una nueva ronda de negociaciones comerciales. La más reciente (todavía en curso) es la Ronda de Doha.

Son cinco los principios que rigen el comercio entre los Estados:

  • Comercio sin discriminaciones
  • Comercio más libre
  • Previsibilidad.
  • Fomento de una competencia leal
  • Promoción del desarrollo y la reforma económica.

Del actual sistema multilateral, regulado por la OMC, se encuentran fuera los siguientes paises: Etiopía, San Tomé y Principe, Somalia, Sudán y Sudán del Sur.

Los Estados, al adherirse a las normas de la OMC, aceptan el libre comercio al reducir barreras como aranceles y cuotas, lo que permite a los países exportar sus bienes y servicios a otros países miembros con mayor facilidad. Ella, la OMC, es la organización económica internacional más grande del mundo, con miembros que representan más del 98% del comercio mundial y del PIB mundial.

COMERCIAR CON LA UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea ostenta una posición de destaque en lo que respecta al comercio internacional. Gracias a la apertura creada por sus acuerdos comerciales, se ha convertido en un actor principal del comercio mundial. La Unión Europea es una zona de excelencia para hacer negocios. Está considerado como el mayor mercado de importación para más de 80 países.

LA UNIÓN EUROPEA COMO IMPORTADOR

La empresa localizada en cualquier tercer estado y que se encuentre interesada en exportar sus productos y/o servicios debe observar y considerar los pasos básicos que una empresa europea debe dar para poder concretizar la importación de los productos y/o servicios.

Indicamos:

  • Encontrar un proveedor en el extranjero;
  • Comprobar las condiciones y derechos de importación y garantizar que el producto cumple los requisitos de la UE;
  • Preparar la venta y organizar el transporte;
  • Preparar documentos para el despacho aduanero en la frontera;
  • Lista de comprobación.

CUESTIONES INSTITUCIONALES

Esta modalidad de nuestros servicios abarca cuestiones de caracter institucional tales como:

  • La agricultura y la alimentación;
  • La protección de consumidores;
  • El etiquetado y el envasado;
  • La protección de innovaciones.

Del mismo modo, nuestra asesoría abarca los regímenes de autorización previa a la comercialización que son el ámbito por excelencia de los agentes innovadores de la industria alimentaria y requieren un profundo conocimiento del proceso legislativo de la UE. De tal forma, podemos disponibilizar de nuestra capacidad para supervisar el proceso de evaluación de aditivos para alimentos y raciones, aromatizantes, enzimas, complementos alimenticios, nuevos alimentos, alimentos modificados genéticamente, alimentos funcionales y denominaciones protegidas.

Ayudamos a las partes interesadas a navegar por la compleja legislación de la UE y a elaborar estrategias para defender sus intereses en los ámbitos mencionados. Nuestro enfoque incluye el seguimiento de los últimos acontecimientos políticos, la redacción de propuestas legislativas, la preparación de programas de cumplimiento, la formación de abogados internos y la prestación de apoyo en relación con las notificaciones del sistema de alerta rápida.

Además, gracias a nuestro conocimiento de los marcos normativos regionales más importantes, ayudamos a los miembros de la OMC a redactar y revisar notificaciones sanitarias y fitosanitarias y preocupaciones comerciales específicas.

También ofrecemos asistencia normativa personalizada en expedientes en los que intervienen la UE y las autoridades nacionales, así como los gobiernos y las autoridades nacionales del sur de Europa.